El proyecto ABYAYALA nace con la intención de
fortalecer el Tejido entre las diversas iniciativas organizativas que giran
entorno a nuestro continente mal llamado LatinoamƩrica, en un reconocimiento de
nuestros pueblos originarios, ancestrales,
memoria, historia y la misión de la reconstrucción dela matria-patria grande
desde caracoles, diƔspora, E.K.U.F, Bloques, Colectivos, Movimientos Sociales,
Komunas, Konuko, Milpa, Huerta, Chacra, Minga, Milpa entre otras experiencias.
Este compilado busca promover y difundir la labor comunicacional que realizan
nuestros hermanxs Hip Hoppas en toda la pachamama, escuchar sus vivencias, realidades,
soluciones, problemas, codigoz , un banco de sonidos insurgentes , un compilao
que podamos rodar en donde caminemos para
darle voz a ABYAYALA.
Este tercer capĆtulo abordamos el tema del Autogobierno prólogo Al Estado Komunal inspirado donde dejamos varios ejes que podamos incluir en nuestras formas de organizarnos para la construcción kolectiva.
Este tercer capĆtulo abordamos el tema del Autogobierno prólogo Al Estado Komunal inspirado donde dejamos varios ejes que podamos incluir en nuestras formas de organizarnos para la construcción kolectiva.
. MICROECONOMĆA que originemos desde nuestra
COTIDIANIDAD.
.ACCIONES Y PRACTICAS COLECTIVAS, o que desde lo
individual apunten o fortalezcan lo colectivo. Desde allĆ el ENCUENTRO Y LA
JUNTURA.
• SOBERANĆA y AUTONOMĆA, que permitan realizar
polĆticas que desde lo cotidiano nos liberen paulatinamente del pensamiento
Ćŗnico de libre mercado o la dependencia tan marcada que tenemos del capital y
el concepto privado de interrelación social.
• DESPRENDIMIENTO Y SUPERACIĆN DEL EGOCENTRISMO,
a nivel de lo humano, el antropocentrismo y el egocentrismo centrado en el
individuo coloca una barrera o frontera que evita avanzar en los procesos
colectivos, asi como establece una contradicción entre el hombre y el medio
ambiente, en donde no se reconoce desde el imaginario industrial y urbano los
derechos de la Pachamama y otras expresiones vivientes, lo cual se traduce en
inconvivencia y transgresión permanente, una reproducción de la violencia.
• VINCULO CON LA MADRE TIERRA. Y desde allĆ
establecer prƔcticas cotidianas que minimicen al mƔximo el impacto ambiental
que ejercemos como poblaciones o comunidades.
• AUTOABASTECIMIENTO Y AUTOGOBIERNO, la intención
de establecer unidades de producción social, o unidades de propiedad social
integradas en las comunas, que garanticen una economĆa comunitaria o comunal,
que les permita a los pueblos gobernarse y tener soberanĆa alimentaria. LA
TOPARQUĆA como autogobierno de las gentes, como expresión de una
"RepĆŗblica autogobernante", de un gobierno sustentado en comunas.
• MEMORIA HISTORICA Y ANCESTRAL, lo que permite
una soberanĆa cognitiva y desde los saberes del pueblo la posibilidad de tener
mĆŗltiples y variadas alternativas para sustentar y proponer diversas maneras de
construcción de viviendas, aprovechamiento y uso ecológico de la energĆa,
cultivo y preparación de bio-farmacias a través de las plantas medicinales, asi
como el resguardo y uso de las semillas autóctonas para producir alimentos
libres de transgƩnicos.
• EL USO Y EL DESARROLLO DE LA TĆCNICA Y LA
TECNOLOGĆA para impulsar la soberanĆa desde la cotidianidad y facilitar todos
aquellos procesos colectivos en base a nuestras necesidades y enfoques,
nuestros suelos, geografĆas y contextos. La TecnologĆa vista como herramienta
auxiliar y no como muleta que nos inutiliza o nos hace dependientes en extremo
de ella. Esto incluye la creación de NUEVOS MEDIOS DE PRODUCCIĆN que sirvan
para tal fin.
• LAS ARTES COMO PARTE DE LA EXPRESIĆN DE LA
IDENTIDAD COLECTIVA DE UN PUEBLO, y también como medio de comunicación y como
expresión de las construcciones colectivas de la gente, como reflejo de unos
principios, unos valores, una Ʃtica que se reflejan en el hombre y la mujer
nueva, en la sociedad distinta que queremos a la capitalista.
• EL CONCEPTO Y LA PRACTICA ANCESTRAL DEL “VIVIR
BIEN” o “buen vivir” de los pueblos originarios como plataforma y argumento
principal de la descolonización del capital.
• LA EDUCACIĆN LIBERADORA sustentada en
escuelas-comunas y el proyecto educativo de Simón RodrĆguez, donde la escuela
refunda la sociedad y establece una nueva relación social, ademÔs de contribuir
a una economĆa socialista, y una manera de vincularse con el conocimiento desde
la prÔctica y las experiencias vividas para el entendimiento y la comprensión
de las ciencias y junto a una formación socio-polĆtica que genera el SER
SOCIAL, EL SER COLECTIVO…
• LA INTERCULTURALIDAD, como principio de
encuentro de las diversidades para avanzar en lo común, en la construcción del
buen vivir desde una metodologĆa que incluya y no hegemonice…
• RECUPERACIĆN DE ESPACIOS EXPROPIADOS POR LA
BURGUESĆA O LAS OLIGARQUĆAS LOCALES, ya que históricamente son esas elites y
clases antisociales las que han expropiado a los pueblos, les han arrebatado y
les han quitado por todos los medios posibles e imaginables la soberanĆa a los
pueblos y a las gentes, esto incluye las TIERRAS y las INFRAESTRUCTURAS…
• LA TRANSFORMACIĆN DE LOS ANTIGUOS MEDIOS DE
PRODUCCIĆN Y CREACIĆN DE OTROS NUEVOS, que se correspondan con el nuevo modelo
económico comunal que se estÔ impulsando o se intenta impulsar. (Esto incluye
reformular la fƔbrica, la industria, por otros medios acordes al pensamiento de
la SOBERANIA DESDE LO COTIDIANO, medios que no destruyan o contaminen, sino que
mÔs bien ayuden a la regeneración de la tierra, del aire y de las aguas,
TECNOLOGĆAS LIMPIAS no destructivas.
• CAMBIAR EL MODO DE PRODUCCIĆN, crear nuevas o
diferentes metodologĆas que permitan cambiar la lógica del cómo y para quiĆ©n se
produce.
Agradecemos a El Indio Anti (Lima Perú / Guerilla Republik Colombia) , Clandestino Killa (Guerilla Republik Colombia), Ras Mighty Kalipssus (Guerilla Zuluz /Colombia) , Jag-War (Guerilla Republik USA) , Mike King (Guerilla Republik USA), La India del Sol (Guerilla Republik USA) , Fakir (Bloque Hip Hop /Perú) , Rimas S/A (Guerilla Republik Brasil) , Level (España), Invisible KS ( HHR- Territorio K-RIBE/ Edo. Miranda, Vzla), Pueblo Cimarrón (Edo. Cojedes, Vzla), T.H.C (Guerilla Republik Venezuela, Maure Om (HHR-Guerilla Republik Venezuela, Epatu Konuko), Amus (HHR- Guerilla Republik Venezuela, Epatu Konuko), Legion de Leones (Guerilla Republik Venezuela, Edo. Monagas), Muchocumo (HHR, Edo. Miranda, Vzla), Shaman del Area (HHR, Edo. Vargas, Vzla), Mc Cura (Edo. TÔchira, Vzla), Arte y Esencia (HHR-CIPPA, Edo. TÔchira, Vzla).
SOMOS YALIENSES, ABYAYALA.2016
Unete a la Epatu Conuco
Via Youtube Escuchanos
0 Comentarios