Kalendario Abyayala : Noviembre 2017.



En este calendario de noviembre 2017, hemos hecho énfasis en los astros y cultivos de la Nación originaria Pemón, perteneciente a la familia lingüista Caribe, como un reconocimiento a su importante legado a nuestro presente de cultura viva, quienes nombran al Konuko como Umö en su idioma materno (en este caso Arekuna). Habitan en el sureste del estado Bolívar, de Venezuela, y áreas fronterizas de Guyana y Brasil, de nuestra Abya Yala.

La nación Pemón es una de las 51 naciones originarias que mantienen y vive su cultura en territorio venezolano, aunque su territorio y su cultura se ven seriamente afectada, por la penetración de la globalización de la cultura occidental, el adoctrinamiento de las misiones religiosas y por toda la calamidad que arrastra la explotación minera en sus territorios originales. De acuerdo al censo del Instituto Nacional de Estadística, realizado en el año 2011, solo el estado Bolívar representa un 4,7%, del total de población indígena, siendo la cuarta población más numerosa después de los Wayúu, Warao y Kariña.

La palabra Pemón significa gente, hombre o persona. Se reconocen tres grupos con variantes de dialectos entre ellos: los Kamarakotos, que habitan al norte, con Kamarata como comunidad importante; los Arekuna, al noroeste, con Kavanayén como comunidad de referencia, y los Taurepanes, al sur, destacándose las comunidad Manakrü, Santa Elena de Uairén, Maurak y Kumarakapay.

El origen de su población, desde el punto de vista de su cosmovisión, se fundamente en la unión entre el Sol y la Tierra, desde la época inicial de los tiempos, cuando todo era humano, en el umö de Wey, el Sol, quien para entonces era un pemón que cultivaba Kesé (yuca amarga), Ka´nari (yuca dulce), Napöy (mapuey), entre otros cultivos. Cuenta su historia que mientras Wey trabajaba se presentó ante él una mujer joven, enviada por de piel cobriza muy brillante y lisa, igual que las piedras que hay en el fondo de los ríos de la Gran Sabana (jaspe), llegó con una ollita de arcilla en sus manos, cocinando y preparando Ka´nari, kachiri, también rallo Kesé e hizo Ekey (cazabe), que sí logró ayudarle con la exigente faena de trabajar la tierra para cultivar en su Umö, a ella la nombran Aromadapün o Kako (Jazpe, la roca madre, en la tierra ancestral), la madre de los pemones.

En la cosmovisión de la nación Pemón, el ser humano y el ambiente son una misma cosa, y es por ello que consideran que toda acción que realicen genera o produce una consecuencia, de allí, que estén en constante estado de alerta, por lo que se relacionan con el medio natural desde una perspectiva de respeto a fin de no causar consecuencias indeseables que inevitablemente recaerían sobre ellos, a fin de llevarse en armonía con el ambiente y otros seres vivos.
Este calendario lo representamos a partir de los últimos 4 días del mes de octubre (28- 31), a continuación los días completos del mes de noviembre (desde el 1 al 30), culminando en los primeros tres días del mes de diciembre, conectados con las fases de la Luna. Es decir comienza con la fase de Kapüy en Cuarto Creciente del 28 de noviembre y con Kapüy Llena del 3 de diciembre (como puede observar en la imagen).

El recorrido cósmico de Wey visto desde nuestro Nom
Wey en su recorrido cósmico helicoidal, visto desde nuestro Nom, durante el trayecto comprendido entre el día 19 de octubre, momentos en que coinciden Wey con Kapüy Nueva, entre el grupo de estrellas cercana a, y en el segundo reencuentro en la constelación Pamu, el día18 de noviembre.

El clima
Durante este periodo se inicia propiamente la salida de aguas en gran parte del país, podrán continuar las lluvias en las costas occidentales y en la región andina, en la región llanera comienzan a secarse los humedales, continuará la disminución de las lluvias en todo el territorio nacional. Sin embargo, en la región Norte Costera se podrá evidenciar un aumento de las precipitaciones. Estos días se esperan que sean de sol y lluvia más leves, alternos y simultáneos, días de visualización de arcoíris, la visita de muchas aves y mariposas a los árboles por sus frutos y flores, respectivamente. La salubridad ambiental seguirá mejorando, con días donde se avivan los colores, el verdor brillante de las plantas y los colores de las flores adornaran el paisaje, el sonido de ríos que brotan de las montañas drenaran con más suavidad su torrente alimenticio.

Las flores y frutos que caerán de los inmensos árboles el Niño (Gyranthera caribensis), entre la selva nublada del parque Henrri Pittier, también del Copey y las palmas de coco, muchas de las plantas del páramo, como el frailejón; la guayabita, el pardillo, el corozo. Los pájaros Gallito de lagunas, el campanero, el gabán huesito comienzan su anidación. Los osos hormigueros amamantan a sus crías. Comienza la eclosión de los huevos de las babas y las anacondas.
En este tiempo prosperan muy bien los cultivos de legumbres: maní, caraotas, frijoles, tapirama (paspasa, vaquita, manchada); curcubitas: calabacín, cucuza, melón, patilla, auyama, chayota; solanáceas: tomate, berenjena, pömuy; también el girasol, el algodón y la chía.
Fases de Kapüy y las actividades agrícolas

Kapüy en cuarto Creciente del atardecer y mitad de la noche, 28 de octubre, por la constelación Malité y del 26 de noviembre, para esta última fecha la Luna la veremos transitar por la constelación Yaca. Es anochecer de Marea Muerta o Mareas Menores. Días moderadamente propicios para sembrar estacas, esquejes y semillas de germinación rápida y lenta, hortalizas de hojas. Son buenos días para sembrar árboles frutales, injertar, recolección de látex y para el trasplante.

Kapüy Llena del 4 de noviembre y del 3 de diciembre, en ambas fechas veremos la Luna entre las estrellas de la constelación Tamökan. Son noches de marea viva, y por lo tanto tenderá a disminuir la presión atmosférica, la velocidad de los vientos; el aumento de la condensación, las lluvias y la temperatura (hasta 1°C). Noches muy claras, lo que dificultará ver el cielo estrellado. Días que estimulan el crecimiento del follaje pero no de raíces. Buenos días para realizar labores de control biológico y cosecha de frutos y semillas para el consumo. Cosecha de frutales, caraotas, frijoles y leguminosas en general, patilla, melón, girasol, también cosechas de hojas y flores (como pira, espinaca criolla, kalanchoe, plantas medicinales flores de auyama, destinados para el consumo). Alineación Sol-Tierra-Luna.

Kapüy en cuarto Menguante del 10 de noviembre, estará orbitando entre la constelación Arani. Entre la madrugada y el amanecer, se manifestará la Marea Muerta o Mareas Menores. En estos días se estimula el crecimiento radicular, pero no del follaje. Excelentes días para el trasplante, la siembra de estacas, esquejes, tubérculos y semillas de germinación rápida. También son buenos días para el arado y el aporque, y para podar las plantas. Son señalados como días oportunos para desparasitar y para las operaciones.

Kapüy Nueva del medio día, del 18 de noviembre, cercana a la estrella Pamu. Serán días de marea viva, y por lo tanto tenderá a disminuir la presión atmosférica y la velocidad de los vientos; el aumento de la condensación, las lluvias y la temperatura (hasta 1°C). Noches oscuras, propicias para ver el cielo estrellado. Las plantas muestran poco crecimiento de raíces y follaje, en estado de casi reposo. Días buenos para labores de mantenimiento, para la cosecha de tubérculos, para trabajar con el compostero, abonar, producción de abono orgánico, control de insectos terrestres, también son noches propicias para la pesca. Estas noches predominará la constelación Tamökan. Alineación Wey-Kapüy-Nom.

Como son nombrados los astros por las naciones originarias del Abaya Yala:
Wey, el Sol, el Dios Padre Pemón.
Kapüy, la Luna, en Pemón.
Kaiwonó, el planeta Venus en idioma Pemón.
Nom, nuestra tierra, en Pemón.
Estrellas:
Pamu, estrella conocida occidentalmente como Antares, de la constelación del Escorpión. Reconocida por la Nación Wayuu.
Serikö: Lluvia de estrellas, en idioma Pemón.
Constelaciones:
Garceta, estrellas cercanas a la constelación La Virgen. Nación Tukan.
Arani, parte de la constelación Cangrejo. Nación Warao.
Yaca, parte de las estrellas de la constelación de Aguador o Acuario. Nación Kurripako.
Taköman, constelación conformada por parte de las estrellas de Orión y Tauro. Dios de la nación Pemón.
Malité, significa escorpión para la nación Pemón. Son estrellas que conforman parte de las constelaciones occidentales de Capricornio, Pez Austral, Grulla y Microscopio.
La planta de pömuy picante
La planta de pömuy (ají en idioma Pemón Arekuna) picante, también conocida como: Ají papayito, ají carito, ají pajaríto, ají chirel, es conocida botánicamente como Capsicum annuum, de la familia Solanaceae, del mismo grupo de plantas del tomate, la papa, la berenjena, la yerba mora.
Hay evidencias arqueológicas en México que el género Capsicum fue cultivado hace más de 6000 años y que es uno de los primeros cultivos en América que se autopoliniza. Dicho cultivo se habría dado simultáneamente en diferentes lugares de Suramérica y Centroamérica.
Propiedades plaguicidas: Posee acción antiviral, insecticida y repelente contra ácaros, áfidos, hormigas, herbívoros, cucarachas.
Propiedades medicinales: Absceso, dolor muscular, gota, hemorroides, inapetencia, reumatismo, tortícolis, antiséptico, regula la circulación de la sangre, fortalece el corazón, las arterias y los nervios, en forma de polvo ayuda a curar heridas y destruir los gérmenes, también ayuda a curar las infecciones de las encías y los dientes.
Advertencia: No debe abusarse del uso del pömuy, al exterior del cuerpo, porque puede ocasionar ampollas y dermatitis.

Testimonios, anécdotas y vivencias con el ají chirel

Es cotidiano ver en cualquier expendio de alimentos establecido o ambulante, y hasta en nuestras propias casas la atrayente botellita de picante o el polvito que pica, ya sea industrial o la variedad artesanal tan amplio como nuestra diversidad culinaria nos lo permite, siendo altamente reconocidos, los picantes de las zonas indígenas, en suero como los del estado Lara y el popular llanero.
Muchas personas consideran el consumo del picante, como reservado a los más osados y atrevidos que continuamente retan su paladar a sabores extremos; otras le temen, pues se han divulgado muchas historias sobre dicho ají, catalogándolo de ser peligroso para la salud, entre otras cosas; y, hasta resulta increíble que gente que se dedica al trabajo del konuko se muestren reacios a su cultivo.
Nuestra intención es dar a conocer a esta planta en su justa dimensión y sean ustedes quienes juzguen, y decidan abordar su cultivo así como experimentar gastronomía a partir de ella.
Cuando una indaga sobre el cultivo, utilidad y el aporte gastronómico del ají chirel, te consigues con una variedad tan sorprendente como cada experiencia recogida, en esta ocasión nuestro calendario agradece a las contribuciones de quienes sin titubeo nos brindaron su experiencia con dicha planta.

***Diego Rivas***
Bueno, el cultivo se adapta muy bien a los suelo francos arcillosos con materia orgánica en la pata de la raíz, no lo he probado con 12 horas sol, pero con una semi sombra se vieron buenos resultados, en épocas de lluvia es propenso en ataques de plagas ya que se debilita por efectos de los microorganismo en el suelo que se proliferan por la lluvia, se observen ataques de Hemipteros (cochillina) pero si se controla a tiempo no pierde rendimiento, pero es muy resistente en comparación con otros ajíes.
He visto bastante chirel en Picantes de suero.


***Diana Carolina Montenegro***
Ese ají chirelito las veces que estuvo aquí y aun sale por allí es siembra exclusiva de las aves que ella con su linda labor llegan y riegan las semillas por allí.
Hay un picante que yo lo he hecho de varias maneras una metido en aceite, y ese aceite cuando se lo hechas a algo, “ahiii picaaa...” y la otra es, macerado en la aceite y después pasarlo por el molino.

***Alvin Tovar (Tukui Volador)***
Tener ají chirel en el konuko ha sido muy bonito, más para lo que me gusta el picante, hemos preparado, alimentos y repelente de insectos, se pueden deshidratar fácilmente quitándoles la ramita que lo conecta a la planta y dejar en una bandeja por unos días a la sombra.
Una vez deshidratados, se muele y hacer un picante en polvo que puede durar por mucho tiempo.

***Laura Morales***
En mi Konuko cultivo varias plantas, como la pira, la sangría o chinchamochina, salvia, orégano, romero, moringa, ají, entre otras especies las cuales deshidrato y con las cuales elaboro diversas creaciones para adobar y enriquecer nuestros alimentos.
A través de mi hermana que trabaja en comunidades indígenas pemones del estado Bolívar conocí el Chikirimäk, un polvito de chirel seco molido, y que me gustó muchísimo porque se conservaba por mucho tiempo y concentraba aún más su sabor, así inicié una ruta experimental donde mezclo diversas hierbas que tengo en casa con el ají chirel, y elaboré un condimento picante para aderezar los guisos y cualquier comida que sea del gusto de las personas, y que lleva los siguientes elementos:
Ingredientes: salvia, orégano, romero, sangría, moringa, pira y ají chirel (también puede ser cualquier aji picante) todos deshidratados y molidos
Cantidades:
- 2 cucharadas de ají seco molido
- 2 cucharadas de sal marina molida
- 2 cucharadas de orégano, romero o salvia deshidratada molido (recomiendo solo una de estas, pues todas son altamente aromáticas y en el caso de la salvia arropa totalmente cualquier otro aroma)
- 10 cucharadas de pira, sangría o moringa (recomiendo solo una de las tres), quedaría de uds experimentar otra variedad de estas tres plantas
Se mezclan bien los ingredientes, se envasa en recipientes secos, a temperatura ambiente, se puede conservar por mucho tiempo.
Puede utilizarse en cualquier comida que apetezcas, lo he probado en mermeladas con casabe y resulta una explosión de sabor al paladar.

***Anny Katrina Quintero Navas***
Hace tiempo no cosecho Aji Chirelito, no recuerdo bien como se me dio ni de donde traje la semilla. Y como era muy picante y no sabía procesarlo, lo saque del espiral, porque Rubi (mi hija) que ama el picante, se los iba a comer sin mi control y me daba miedo. Ahora que se como procesarlo, comprendí que no pasa nada con que la beba coma picante.
Con el exceso de lluvia no he logrado que se me vuelva a dar el CHIRELITO EN EL ESPIRAL.
No había caído en cuenta que mi miedo al sembrar el chirel es también un testimonio, estamos colonizados que solo debemos hablar de las bellezas de una cosecha exitosa, y me daba pena asumir que no he tenido el "éxito esperado con el chirel" no había caído en cuenta que es miedo a la planta lo que he tenido y algunas variedades no las he cultivado por ese temor, el cual está fundamentado desde la niñez, pues me decían que el picante era malo para la salud y que no se debía comer, menos cultivar. Cuando lo veo en conciencia me doy cuenta que es uno de los tantos métodos que tiene el sistema para limitar nuestra soberanía gastronómica.

***Oswaldo Del Nogal Infante***
Cocinero y poeta, quien nos aporta dos recetas que ilustran originalidad en la creación gastronómica a partir del ají picante.
Jalea de Ají Picante
Ingredientes:
320 g (11 oz) de ají picante sin semillas ni venas
3 ¼ de taza de azúcar
1 ½ taza de vinagre blanco
Gotas de jugo de limón
Preparación:
Limpiar y lavar bien los ajíes picantes. Colocarlos en una olla y cubrirlos con agua. Llevar a hervir 5 minutos, aproximadamente, retirar del fuego y escurrir. Repetir este proceso 2 veces más, escurrir y picar finamente el ají picante. Colocar el ají picante en una olla junto con el vinagre, el azúcar y el jugo de limón. Mover hasta que el azúcar se disuelva y llevar a hervir a fuego moderado, moviendo ocasionalmente, hasta que la mezcla esté a punto de jalea (en termómetro 222°F/106°C).
Para saber el punto de la jalea, si no se tiene termómetro, mojar el dedo índice y el pulgar en agua helada. Recoger con una cuchara un poco del almíbar, mojar el dedo índice en el almíbar, juntarlo con el pulgar y separarlos 1 cm. Debe formarse un pequeño hilo o hebra. Retirar del fuego y envasar según las Recomendaciones para Preparar Jaleas y Mermeladas. Si no se tuviera pectina, hervir la mezcla hasta que llegue al mismo punto.
Se puede servir esta jalea sobre queso crema, como bocaditos
Rinde 2 ½ a 3 tazas, aproximadamente
Chutney de Mango y Ají Picante
Ingredientes
• Pulpa de mango 500 g
• Jugo de limón 3 cucharadas
• 3 cebollas
• 320 g (11 oz) de ají picante sin semillas ni venas
• Vinagre de manzana 350 cc
• Pimiento verde ½
• Azúcar 100 g
• Azúcar rubia 50 g
• Jengibre 1 cucharadita
• 1 clavo de olor
• 1 rama de canela
Preparación de la fruta y la verdura
Lavar los mangos.
Pelar los mangos de la siguiente forma: hacer un tajo en forma de cruz en la base de la fruta, colocarlos en agua hirviendo por 2 minutos, e inmediatamente pasarlos al agua fría, luego pelarlos, agregarle el jugo de limón, para evitar la oxidación y resaltar el sabor.
Cortar los mangos en cubos pequeños y pesar 500 gramos.
Pelar la cebolla, lavar y picar.
Retirar las semillas y las venas de los ajís picantes y picarlos groseramente.


ELABORACIÓN DEL CHUTNEY
Colocar en una cacerola de acero inoxidable, el mango, la cebolla, los ajís picantes, el vinagre, el azúcar, y el azúcar rubio.
Incorporar el jengibre previamente pelado con el borde de una cuchara y rallado, el clavo de olor y la canela.
Dejar cocinar durante 35 minutos.
Envasado
Envasar en frascos esterilizados, recién retirados del horno con el producto en caliente.
Rociar la tapa con alcohol al 70%. Tapar e invertir el frasco.
Conservación
Conservar durante 12 meses en un lugar fresco y oscuro. Una vez abierto, guardar hasta por 15 días en la heladera.

NOTA
Respetar los ingredientes, cantidades y procedimiento de esta receta.
Un pequeño cambio puede alterar el producto.
Utilice materias primas de buena calidad.
Mantener la higiene a la hora de manipular alimentos.

***Luis Alfaro (Perro e´ playa)***
Chirelito le decía mi padre! Si, coges un puñito de este ají, lo colocas en una sartén con un poquito de aceite y lo sofríes hasta que cambie de color, luego lo licuas o machacas en un mortero con todo y aceite hasta obtener una pasta más o menos homogénea, lo envasas en potes de vidrio y cubres con más aceite. Está listo! Conservar refrigerado. Añadir con cautela a todos tus alimentos y tener precaución a la hora de ir al baño!

***Ana Rebeca Morales***
A mi llegada a la Gran Sabana en julio del 2008 yo era una persona anti picante, cuando al probar alimentos que se le escapaba un aji picante inmediatamente lo dejaba porque yo decía que no toleraba el picante. Es tan así que yo decía porque dañar lo que comes poniéndole picante.
Inicie mi trabajo con la Educación Inter Cultural Bilingüe y como mi política personal es que se enseña con el ejemplo, al realizar este intercambio entre la gastronomía autóctona y la nuestra empecé mis pininos a consumir picante poco a poco para que mi paladar se fuera adaptando a ese sabor maravilloso e inexplicable.
Luego fue algo casi adictivo, en mi alimentación no faltaba nada de Kumache.
Ahorita que he regresado a la ciudad de concreto extraño el picante indígena, mi cuerpo lo llama, no veo la hora de probarlo de nuevo.
Y como hacen el picante indígena en las comunidades pemones del estado Bolívar, de la siguiente manera: rallan la yuca amarga, luego se exprime bien, todo ese líquido sobrante se llama Yare, se cocina al fogón de 8 a 12 horas para que tome la consistencia negra y lo más importante para que pierda el veneno que contiene, la reducción es 30 a 1, es decir por cada 30 litros de yare sale un litro de kumache.
Los indígenas tienen su konuko, allí cultivan el aji picante y otras plantas, de allí cosechan la cantidad de ají que requieran y lo machacan fresco con pura sal, luego lo unen con el kumache, la cantidad de ají depende del gusto y tolerancia al picor de cada familia, algunos le agregan cebolla, pescado o carne de cacería asada en trocitos o bachacos culones, en cada mesa se observa el frasquito o tacita con el picante el cual lo comen con Tumak, casabe y cualquier comida.
También hacen uno que secan antes de molerlo, que llaman chikirimak.

***Familia Camacho***
Nuestro conuco está ubicado en La Candelaria, en el municipio Mario Briceño Iragorry, cerquitica del Parque Nacional Henry Pittier.
La primera planta de ají chirel que tuvimos en nuestro conuco vino de unas semillas que nos regaló el camarada conuquero “Chefer”, de su cosecha en la tierras de Aroa, en el estado Yaracuy.
Una de las anécdotas que tenemos es que la primera siembra se hizo en el mismo cantero en el cual se encontraba sembrado el ají dulce y las plantas se cruzaron, por lo cual para la siguiente carga, todos salieron picantes.
En nuestra casa lo utilizamos evidentemente para aliñar y realzar el sabor de diversos platos, pero el preferido de la familia es la tortilla española, acá le compartimos la receta:
Ingredientes:
-6 huevos
-2 ajíes chirel
-2 chorizos de ajo
-4 papas medianas
-1 cebolla
-Perejil, sal y pimienta al gusto
Se lavan y se cortan las papas en trozos pequeños, se fríen en el aceite de su preferencia, posteriormente se sofríe la cebolla.
En un tazón se baten los huevos junto a la sal y la pimienta, se cortan el resto de los ingredientes y se mezclan con los huevos, se vierte la mezcla en un sartén con aceite bien caliente y se fríe por ambos lados hasta que dore.
Servir con los contornos que guste.

Serikö
• Las Andromédidas: Entre el 25 de septiembre al 6 de diciembre, con una máxima visibilidad el día 9 de noviembre, buenas horas para verlas, a partir de las 12 de la noche hasta las 4 de la madrugada. Kapüy menguante en la madrugada limitará su visibilidad.
• Táuridas Sur: Entre el 25 de septiembre al 25 de noviembre, con máxima visibilidad el día 5 de noviembre, buenas horas para verlas, a partir de las 12 de la noche hasta las 4 de la madrugada. Por la constelación Tamökan. Kapüy Llena dificultará su visibilidad.
• Las Táuridas Norte: Entre 20 de octubre al 10 de diciembre, con máxima visibilidad, el día 12 de noviembre, aunque no es buena noche para hacer estas observaciones, por ser noches claras, de luna llena. Por la constelación Tamökan. Kapüy menguante en la madrugada limitará su visibilidad.
• Monocéridas: Entre los días 15 al 25 de noviembre, con una máxima visibilidad el día 21 de noviembre, aunque no es muy buena esta noche para hacer estas observaciones. Kapüy Nueva facilitará su visibilidad.
• Orianidas Noviembre: 14 de noviembre al 6 de diciembre, con máxima visibilidad el día 28 de noviembre. Por la constelación Tamökan. Madrugada sin Kapüy, facilitará la visibilidad de estas lluvias luminosas.
Planetas
• Kaiwonó: Entre la constelación Garceta. Al Este del horizonte, en el amanecer. Cercana a Kapüy las madrugadas de los días 16 y 17. Juntándose con Jupiter el día 13 de este mes.
• Marte: en la constelación Garceta. Kapüy muy próxima para el 15 de noviembre.
• Saturno: Cercana a la estrella Pamu, al anochecer, al Oeste del Horizonte. Cercana a Mercurio afínales de mes.
• Júpiter: En la constelación Garceta, al Oeste del horizonte. Se une con Kaiwonó en la madrugada del 13 noviembre.
Conmemoraciones y Celebraciones culturales,
Agrícolas y ambientales, de Luchadores y Luchadoras
1. Independencia de Antigua y Barbuda, 1981. Día de todos los santos. El Akaatompo, fiesta ritual, por la celebración de la visita que hacen los difuntos a su familia, comunidad Kari´ña. Estado Anzoátegui. Día mundial de la ecología.
2. Conmemoración de los fieles difuntos. La Llora, en la Victoria y Zuata, estado Aragua. Celebración Ritual Warime del pueblo indígena Uwotjuja (Piaroa), en agradecimiento a la abundancia de alimentos y cosechas, estado Amazonas.
3 Panamá se separa de Colombia con el apoyo de EEUU, 1903.
4 Rebelión liderada por Tupac Amaru, contra los españoles, Perú, 1780.
5 Independencia de Honduras, 1838. Día Nacional de las cosechas.
8 Última acción de guerra por la independencia de Venezuela, en la fortaleza de Puerto Cabello, 1823.
9. Fallece Pedro Pérez Delgado, 1924.
12 Abolición de la esclavitud en Nicaragua, 1838.
14. Natalicio de José Antonio Anzoátegui, 1789.
15 Julián Apaza, «Tupac Katari», Descendiente Inca se revela contra los conquistadores, es capturado y descuartizado por el ejército, Bolivia, 1781. Se proclama la República de Brasil, 1889.
18. Día nacional de la alimentación. Día de la virgen de La Chinita, 1709.
19. Natalicio de José Félix Rivas, 1775. Día internacional del aire puro.
20. Simón Bolívar decreta la incorporación de la octava estrella a la Bandera Nacional, 1817. Se inicia la revolución mexicana, 1910.Día internacional de los derechos de los niños y niñas.
21. Disolución de la Gran Colombia, 1831. Día del estudiante.
22 Día internacional de la música.
23 Día mundial de la música.
25. Independencia de Surinam, 1975. Día internacional contra la violencia y la explotación de la mujer.
27. Día de las Fuerzas Aéreas Venezolanas. Intento de Golpe en Venezuela, 1992.
29. Natalicio de Andrés Bello, 1781. Día internacional de solidaridad con el pueblo palestino. Día del escritor.
Referencias:
Agenda Latinoamericana Mundial 2017. http://latinoamericana.org/…/Latinoamericana2017PropuestaPe…. 1-4-2017.
Armellada F.C. 2013. Tauron Panton I. Cuentos y Leyendas de la Etnia Pemón. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas. 331p.
Dugarte D.A. 2016. Voces de los Makunaima. Propuesta para la difusión de la mitología pemón a través de una serie de microprogramas radiofónicos. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Licenciada en Comunicación Social, UCV. Caracas. 111 p.

Reseñas Testimoniales:

- Konukero Diego Rivas (Ciudad Bolívar, drivas957@gmail.com)
- Artesana y konukera Diana Carolina Montenegro (Espiral de Kreación Urbana Familiar Morrocoy, Santa Cruz, estado Aragua, dianac94carolina@gmail.com)
- Konukero y artesano Tukui Volador (Alvin Tovar), Espiral de Kreación Urbana Familiar Takariwa, Brisas del Lago, Maracay estado Aragua, voladortukui@gmail.com
- Konukera y artesana Laura Morales (Espiral de Kreación Urbana Familiar La Pirámide, Urbanización Corocito, Santa Cruz estado Aragua).
- Familia Camacho, La Candelaria, Municipio Mario Briceño Iragorry, estado Aragua, kathiuzk@gmail.com
- Activista y konukera Anny Katrina Quintero Navas (Espiral de Kreación Urbana Familiar, GUATOPORI, Los Teques estado Miranda, guaicaipuroactivo@gmail.com)
- Cocinero Oswaldo Del Nogal Infante (Caracas, oswaldodelnogalinfante@gmail.com)
- Luis Alfaro (Perro e´ playa), Jonasstraße 40, Neukolln, Berlin, Deutschland, lejat@hotmail.com
- Profa. Ana Rebeca Morales, Docente Extensión Gran Sabana, UPEL-El Mácaro, anarebeca.morales@gmail.com
Traducción de palabras al idioma Pemón Arekuna
Profesora Ana Mercedes Figueroa Fernández
Grupos de Indagación:
Grupos de Indagación

ECODIBICC / EPATUKONUKO / TRUKEKE

Contactos
Facebook: Konuko estelar
Compiladores
William Goitía Loyo, wjgoitia@gmail.com
Laura Morales Ordoñez, lauramariamorales@gmail.com
Asesoramiento Nación Originaria
Ana Figueroa Fernández, anafigueroa696@gmail.com

Asesoramiento Botánico


William Granada Ch., agronomiaucv@gmail.com. Espiral Comunitaria por la Diversidad Biológica Cultivada y Cultural – ECODIBIC. Facultad de Agronomía, UCV.

Asesoramiento Antropológico
Laura González Morales
Dibujos
Laura Morales Ordoñez

Diseño e imagen
Altair Goitía Rojas
Fotos: William Granada
Edición
Carmen Isabel Maracara, carmenisabelmaracara@gmail.com
Para compartir conversa sobre el calendario a comunidades o colectivos organizados y centros de formación, por favor contactarnos para planificar la fecha.


Puedes Seguir Nuestra Chamba Por los Siguientes Enlaces:

Publicar un comentario

0 Comentarios